Define la valoración documental, sus beneficios, los principios relacionados y las fases de valoración propuestas según autores; así como, la metodología para elaborar el Programa de Control de Documentos Archivísticos.
Presenta el reporte y comentarios sobre los resultados del Proyecto de Evaluación en Iberoamérica que estudió la evolución de la enseñanza sobre evaluación, desde una perspectiva teórico-práctica.
Investiga el desarrollo de la valoración documental en las diversas comunidades autónomas de España, a través del estudio de los documentos de valoración que se publican en sus páginas de archivos.
Analiza en detalle el rol de los Archivos Históricos Provinciales de España en los mecanismos de valoración documental, a pesar de ser los destinatarios finales de gran parte de la documentación afectada.
Presenta la experiencia del Departamento de Sistemas de Pago del Banco Central de la República Dominicana respecto a la valoración del contenido de los documentos y la realización del proceso de eliminación.
Profundiza sobre la evaluación documental más allá de la conservación o eliminación de los documentos a través del análisis funcional de la organización, es decir, identificar las funciones transversales y proponer un modelo aplicable en otros contextos organizacionales.
Analiza la valoración de documentos de archivos a partir de los paradigmas custodial y post custodial, así como el estudio de macrovaloración y sus características fundamentales.
Realiza un análisis comparativo de la valoración documental en universidades brasileñas y portuguesas, tomando como referencia la teoría archivística canadiense y el paradigma post custodial desarrollado en Portugal.
Estudia la normatividad en materia de archivos dictada por el Archivo General de la Nación y el Instituto Federal de Acceso a la Información de México; así como las normas relacionadas con la valoración, selección y eliminación de documentos.
Brinda soluciones concretas sobre evaluación documental para su aplicación no solo en el Ayuntamiento de Girona sino, también, en otros municipios españoles a través de la aprobación de tablas de retención por parte de la Comisión Nacional de Acceso y Evaluación y Selección Documental de Cataluña.
Define los procesos y responsabilidades para la elaboración del Cuadro de Clasificación Documental y la Tabla de Retención de Documentos; así como, la realización de los procesos de valoración.
Explica el proceso de valoración que deben realizar las instituciones públicas para efectuarlo de forma responsable y consciente, lo que permitirá un mayor control de los documentos y una claridad sobre su disposición final.
Normaliza el procedimiento de valoración y selección documental con la finalidad de establecer un ciclo de vida adecuado para cada una de las series documentales que producen las unidades organizativas y entidades descentralizadas de la Alcaldía Municipal de San Salvador.
Brinda los instrumentos necesarios para facilitar la evaluación de los documentos de valor cultural e histórico en instituciones públicas y privadas de Uruguay.
Describe el marco conceptual, aspectos metodológicos, dimensiones, normativas, instrumentos y las principales tendencias sobre la valoración documental.
Explica los resultados del análisis de los valores de archivo de la documentación, asimismo presenta ejemplos y criterios para el diligenciamiento de las fichas de valoración documental.
Presenta las propuestas metodológicas para la elaboración y uso de los instrumentos en los que se recogen los resultados del proceso de valoración documental como parte del Modelo de Gestión de Documentos y Administración de Archivos (MGD).
Propone las recomendaciones y líneas básicas de acción de la valoración para contribuir a una eficiente y eficaz gestión de los documentos electrónicos.
Presenta las bases teóricas y prácticas de la valoración documental a través de los siguientes temas: el valor de los documentos, su permanencia, transferencias, acceso, eliminación y conservación.
Muestra los resultados del proyecto relacionados a los temas de terminología sobre evaluación documental, homologación de programas de evaluación documental, muestreo, evaluación de documentos digitales, enfoques, criterios y métodos para evaluar documentos de archivo.
Explica el procedimiento de valoración documental en el Perú y la elaboración del Programa de Control de Documentos Archivísticos.
Enseña sobre los conceptos básicos de la valoración documental contextualizado en el marco normativo costarricense.
Comentan sobre los principales instrumentos y objetivos de la valoración de documentos de archivo.
Presenta las herramientas conceptuales y metodológicas para identificar los valores contenidos en los documentos producidos por las entidades.
Explica el proceso de identificación de los valores de los documentos y los cuatro criterios que se deben tener en cuenta al realizar la valoración documental.
Exponen la importancia del proceso de valoración en la gestión documental, así como su relevancia en la normativa técnica vigente en España.
Comenta sobre los instrumentos archivísticos, enfatizando en las Tablas de Valoración Documental.
Tratan sobre la valoración de documentos electrónicos creados en sistemas de gestión documental.
Explica el concepto de Archivo de concentración, la valoración documental y resalta una de sus principales herramientas, el Catálogo de disposición documental (CADIDO).
Habla sobre la responsabilidad en el proceso de valoración documental desde el punto de vista del archivero.
Comentan sobre cómo llevar a cabo la valoración de documentos del fondo documental acumulado y los conceptos importantes sobre dicho proceso archivístico.
Brinda nociones teóricas y pautas generales para realizar la valoración de fondos documentales acumulados.