Describe la coexistencia de fondos personales en bibliotecas universitarias argentinas públicas y privadas, así como la opinión de sus responsables respecto a la disponibilidad de este tipo de fuentes de información.
Explora los archivos personales de dos grandes investigadores del arte celta de la Edad del Hierro, Paul Jacobsthal y Edward M. Jope, del Instituto de Arqueología de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
Aborda la organización y control del archivo personal y familiar de Antonio del Campo Machicado, así como el caso de los archivos de productores anónimos como gran fuente primaria de información.
Analiza la organización, descripción, conservación y custodia de los fondos personales a cargo de diversas bibliotecas nacionales hispanoamericanas; así como su problemática.
Indaga las intervenciones sobre archivos familiares para estudiar la relación entre el cine y la historia.
Destaca el valor del archivo personal musical y explora el diseño de un modelo de relaciones sistematizadas entre los fondos que conforman este tipo de archivo.
Investiga la tipología documental en archivos personales de científicos y su importancia para la investigación en historia de la ciencia y para el trabajo del archivista.
Presenta información sobre los fondos y colecciones personales y familiares a través de la utilización de algunos elementos de descripción básica que ofrece la ISAD (G).
Ofrece datos prácticos respecto al quehacer cotidiano de una persona sobre los documentos que constituyen su archivo personal con el objetivo de mejorar su conservación.
Reúne los textos presentados en el evento organizado por la Fundación Casa de Rui Barbosa, Brasil, realizado del 11 al 13 de noviembre de 2014.
Presenta el conjunto de procedimientos para favorecer la estandarización de acciones y rutinas en el tratamiento técnico de los archivos personales de la institución educativa Casa de Oswaldo Cruz, Brasil.
Actas de las conferencias sobre archivos privados o personales, llevadas a cabo el 8 y 9 de noviembre de 2012 en León, España.
Explican el proceso de evolución de los archivos personales y su importancia como parte del patrimonio documental.
Presentan experiencias de trabajo con los archivos personales de José Carlos Mariátegui, María Jesús Alvarado, y de artistas del Museo de Arte de Lima.
Propone una serie de actividades para organizar el archivo personal y familiar, a partir de la creación de un esquema de clasificación y la ordenación física y digital de los mismos.
Aborda el proceso de creación de un archivo digital sobre los pueblos de Milpa Alta, Ciudad de México, con la finalidad de difundir su patrimonio documental y oral.
Exponen la importancia de la organización del archivo familiar para poder recuperar la información necesaria sobre el trabajo y la vida de una persona o familia.
Juan José Kochen, Enrique Chmelnik Lubinsky, Manuel Ramos Medina y Carlos Marichal Salinas.
2016
Destacan el rol y el carácter cotidiano de los archivos privados, específicamente, su rol para la historia económica y política de una nación y su interés público.
La Biblioteca Nacional de España comenta la reciente incorporación de tres archivos personales: el de la familia de los poetas Grande-Aguirre, el del diseñador gráfico Alberto Corazón y el del músico Simón Tapia Colman.
Comparte una experiencia concreta sobre cómo un ciudadano tiene organizada la documentación digital en la computadora.
Aborda los principales aspectos de los archivos personales, así como las recomendaciones para su organización y conservación.
Profundizan en los archivos familiares a través de experiencias concretas presentadas por los especialistas de la Fundación Sancho el Sabio, España.