Señala la experiencia del Archivo Histórico de la Pontificia Universidad Javeriana-Colombia en la construcción de memoria a través de plataformas digitales y recursos web, con la participación y aporte de sus usuarios.
Presenta al Archivo de la Memoria de la Universidad Nacional del Sur, Argentina, cuya finalidad es conservar testimonios orales de ciudadanos de Bahía Blanca, fomentando así la conservación de la memoria colectiva.
Expone el carácter sistémico de los archivos históricos como un centro de memoria y un receptor de testimonios que no deben quedar en el olvido.
Describe “Memoria de los barrios”, proyecto de digitalización de fotografías y otros documentos que aportan al conocimiento de la historia de la ciudad de Madrid, España.
Indaga sobre las alternativas teórico-epistemológicas que aportan a la comprensión de la relación entre historia y memoria. También, sobre el papel de las universidades en la preservación, conservación y difusión de su patrimonio histórico-cultural.
Aborda la función de los archivos en relación con la memoria histórica y con los derechos reconocidos en la legislación internacional, a las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Discute nociones sobre el proceso de construcción de la memoria histórica, así como, la problemática de la memoria y el olvido; y explica la metodología para la clasificación de materiales de archivo de la memoria.
Estudia la función social de la archivística, entendida como responsable de la memoria y de implementar políticas de conservación de los documentos para las futuras generaciones.
Conceptualiza a los archivos pedagógicos en base a su valor patrimonial y cultural como archivo-memoria y destaca la importancia de su accesibilidad a través de medios digitales.
Analiza la situación de los fondos de archivos privados del movimiento feminista en general con respecto a su tratamiento digital, procesos de producción, preservación, descripción y difusión.
Reúne textos sobre el tema de la construcción de memorias, su registro, recuperación de información, así como la reelaboración del recuerdo.
Recopila 29 ensayos de reflexión sobre la relación entre la historia de mujeres en perspectiva de género, los repositorios, las fuentes y los documentos.
Reúne las intervenciones presentadas en el seminario realizado en 2014, acerca de las buenas prácticas y lecciones aprendidas a nivel internacional sobre políticas públicas de archivos de derechos humanos y memoria histórica.
Presenta el debate sobre la importancia del patrimonio documental para la comunidad y el rol de los archivos en la transformación digital a través de buenas prácticas en España y Colombia.
Evento virtual conmemorativo por el Día Internacional de los Archivos, el cual aborda la importancia de tener archivos funcionales como testimonios efectivos para el porvenir.
Presenta la labor archivística y bibliotecaria del Centro Documental de la Memoria Histórica de España, institución que custodia las fuentes documentales relativas al período histórico comprendido entre la Guerra Civil y el período de la transición en España.
Mesa redonda donde especialistas, funcionarios de la administración pública tratan el tema de la gestión y preservación de la memoria histórica en Cuba.
Entrevista sobre la situación y el manejo profesional de los archivos históricos como espacios abiertos de la memoria viva del Ecuador.
Expone la labor del Centro Nacional de Memoria Histórica y de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la reconstrucción del pasado y recuperación de los testimonios de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Explica cómo la realidad virtual puede ayudar a preservar la memoria histórica a través de la reconstrucción del campo de concentración de Bergen-Belsen (Alemania).
Programa que conmemora el 14 de junio, Día de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, España, que tiene por objetivo recordar y honrar la lucha contra la dictadura franquista.
Discute el papel de la biblioteca como una institución de la memoria histórica y como soporte para los procesos de preservación, difusión y promoción del patrimonio bibliográfico de una nación.
Aborda el concepto y la naturaleza de la memoria histórica desde la perspectiva de dos historiadores.
Explica el proceso de gestión y preservación digital en el Centro de Información para la Prensa de Cuba, así como los retos a los que se enfrentan los archivos de los medios de prensa escritos.
El profesor de la Universidad del Rosario, Colombia, comenta sobre el sentido, valor e importancia de la memoria histórica.