Do Rego, L.; Da Silva, A.; Martínez, D.; Bolfarini, N.
2014
Compara tres códigos de ética desarrollados por la Asociación de Archiveros de Brasil (AAB), el Consejo Internacional de Archivos (CIA) y la Sociedad de Archiveros Americanos (SAA), presentando un cuadro de valores éticos donde el archivero debe basar sus actividades profesionales.
Silva, A.; Bolfarini, N.; Chaves, J.
2017
Aborda la ética archivística desde las funciones de clasificación y descripción. En base a ellas, analiza once valores identificados y cómo se relacionan entre sí, destacando la importancia de la ética para con la práctica profesional.
Quindemil, E. & Murillo, J.
2019
Analiza a los profesionales del Archivo Histórico de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, según sus conocimientos del código ético por el que se rige su desempeño. En base a ello, propone un código deontológico para la institución basado en el ejercicio responsable de la profesión.
Estudia los códigos de ética de la Sociedad de Archiveros Americanos y del Consejo Internacional de Archivos con el objetivo de verificar cómo regulan el trabajo del archivero y si cumplen con los aspectos de la Ley de acceso a la información.
Analiza los principales códigos de ética internacionales para archiveros y sus recomendaciones sobre privacidad y acceso. Además, presenta el reglamento general de protección de datos de la Unión Europea y las directrices para los archivos del European Archives Group.
Código de ética utilizado y promulgado por el Consejo Internacional de Archivos como recordatorio de las responsabilidades en el control, cuidado, custodia, preservación y administración de los archivos. Además, señala relevantes pautas de conducta y hábitos laborales para mejorar el ambiente de trabajo.
Asociación Latinoamericana de Archivos
2019
Informe sobre el Seminario realizado el 2019 sobre acceso a la información, transparencia y memoria donde se trabajan temas sobre el derecho al acceso a la información pública, protección de datos y transparencia administrativa, elementos esenciales para los profesionales archiveros.
Asociación Latinoamericana de Archivos
2023
Código de ética propuesto por la ALA como recurso para incentivar el desarrollo de proyectos, adquisición de nuevos conocimientos, así como la reflexión, el intercambio de ideas y experiencias acompañado de buenas prácticas en torno a la profesión.
Define brevemente en qué consiste el código de ética archivística y qué criterios establecer para proteger los documentos y fomentar las buenas prácticas de los profesionales.
José Carlos Álvarez Gómez
2020
Aborda la ética en la filosofía y su aplicación en la archivonomía, abordadas desde los escritos de Sócrates sobre la moralidad, la conducta y la ética en la profesión, enfatizando la responsabilidad de los archivistas en la preservación de documentos y la necesidad de actuar con integridad y respeto hacia la información.
Aborda los desafíos éticos que enfrentan los archivistas en Colombia, analizando su importancia en la gestión de archivos, particularmente en contextos donde los documentos pueden tener implicaciones sociales, políticas y culturales.
Archivística a otro nivel
2017
Explora la importancia de la formación continua en archivística y cómo influye en el ejercicio de la profesión. Se destaca los diferentes niveles de formación en el ámbito archivístico junto con la experiencia de los archivistas empíricos.
Aborda la importancia de la gestión electrónica de documentos en las organizaciones modernas y los desafíos que enfrentan los archivistas en su implementación, resaltando la importancia de manejar con responsabilidad, respeto y según las normas de acceso a la información.
Zulma Arias, Julián Ortiz
2024
Explica el propósito y la evolución del Observatorio de buenas prácticas en gestión documental en el Nodo Antioquia, en el cual comparten experiencias, metodologías y lecciones aprendidas en la gestión documental, conforme al desarrollo de las actividades profesionales con responsabilidad y siguiendo el código de ética establecido.