Aborda la importancia de la gestión de los datos, información y documentos en las empresas e instituciones en la era de la transformación digital, tratando los retos que deben afrontar los gestores de documentos para facilitar el procesamiento de millones de datos e información.
Analiza la adaptación de los archivos a la sociedad de la información y la revolución tecnológica por medio del diagnóstico de la realidad archivística en comparación con la actual adaptación a la sociedad de la información.
Explora las nociones y teorías de los archivos digitales como datos masivos, abarcando las dimensiones conceptuales y prácticas de los modelos utilizados hasta el momento para ayudar con las tareas de clasificación y descripción de archivos, promoviendo el uso de archivos digitales como conjunto de datos por parte de los investigadores.
Examina cómo los sistemas de gestión de documentos electrónicos de archivo en las entidades públicas permiten identificar si el big data contribuye a satisfacer las necesidades de gestión de información a partir del análisis y la interpretación de las evidencias encontradas.
Expone un caso práctico en el que investiga el potencial del Sistema de Gestión de Archivos Electrónicos para mejorar el rendimiento organizacional en la industria del petróleo y el gas, ayudando en la toma de decisiones para mejorar el rendimiento organizacional.
Describe la transformación de la gestión y conservación de los registros archivísticos debido al creciente volumen de datos masivos, así como las formas en que los archivistas y profesionales de la información son capacitados para adaptarse a esta nueva realidad.
Explica cómo el análisis de grandes volúmenes de datos está transformando la forma en que las organizaciones gestionan, procesan y utilizan la información, abordando las distintas técnicas, herramientas y aplicaciones utilizadas.
Aborda el impacto de la inteligencia artificial en las políticas públicas y en la administración gubernamental, analizando cómo las tecnologías emergentes, la automatización y el análisis de grandes datos pueden transformar la toma de decisiones. Además, resalta la importancia de las preocupaciones éticas respecto a su implementación.
Aborda el uso del big data en la preservación digital de archivos sonoros y audiovisuales, además de incidir sobre los retos y soluciones tecnológicas, la importancia de la colaboración y la simplificación del proceso de digitalización.
Presenta una estrategia para gestionar big data en archivos sonoros y audiovisuales, destacando la importancia de la preservación digital y la catalogación adecuada, tocando también los desafíos de la digitalización y el uso de metadatos para asegurar el acceso y la integridad de los documentos.
Explora las nociones sobre el big data resaltando su importancia y cómo, en base al análisis, permite identificar problemas de manera más comprensible facilitando la toma de decisiones informadas y mejorando la eficiencia operativa.
Explica el caso de la plataforma AirBnB, la cual utiliza el análisis de datos como una manera de conocer la opinión de sus usuarios, de esta forma se desarrollaron nuevos productos y servicios en base a las opiniones de los consumidores.
Expone las principales aplicaciones del análisis de datos en los diferentes sectores industriales, culturales, etc. Además, incide sobre los niveles y el proceso de análisis de datos.
Aborda las mejores prácticas para evitar errores comunes y optimizar el flujo de trabajo en el análisis de grandes volúmenes de datos